• +34 900 11 21 21
  • info@rcdigreen.eu
    RCdi Green. Construcción sostenibleRCdi Green. Construcción sostenibleRCdi Green. Construcción sostenibleRCdi Green. Construcción sostenible
    • INICIO
    • RCdiGREEN
    • SOCIOS
    • OBJETIVOS
    • ACCIONES
    • NOTICIAS
    ✕
    PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO PRESENCIAL
    diciembre 29, 2021
    RCdiGREEN_Bicimugi
    El Gobierno foral comienza las obras del tramo de 57 kilómetros entre Aezkoa y Aoiz que integrará la red ciclista EuroVelo
    marzo 17, 2022

    FINALIZAN LAS OBRAS PARA LA EXPERIENCIA PILOTO DE RESTAURACIÓN DE HUECOS MINEROS

    enero 27, 2022

    La restauración de espacios degradados es un uso potencial para áridos reciclados, especialmente para aquellos de peor comercialización. Sin embargo, la dificultad de asegurar que el comportamiento técnico y ambiental de estos materiales son adecuados hace que su empleo no sea habitual dentro de la Comunidad Foral de Navarra.

    Para impulsar un cambio y potenciar este uso, el proyecto RCdiGreen lleva a cabo una experiencia piloto basada en la ejecución de 6 cubetas que simulan a pequeña escala una restauración de un espacio degradado. Esta experiencia tiene como objetivos comprobar la necesidad o no de una capa impermeable en la base del relleno y ver cómo evoluciona el lixiviado a lo largo de 6 meses expuestas al medio natural.

    El diseño y coordinación del lanzamiento y ejecución de la experiencia piloto ha sido llevado a cabo por la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK), que cuenta con el apoyo y cofinanciación del Gobierno de Navarra para la implementación de las acciones previstas en el proyecto RCDiGreen.

    Asimismo, se ha contado con la colaboración de la empresa POSUSA que ha cedido una de sus parcelas situada en sus instalaciones de Galar, para acoger esta actuación, que se inició en noviembre de 2021.

    La ejecución de las seis cubetas experimentales y acondicionamiento del solar, fue asumida por la constructora Osés Construcción. Por su parte, la coordinación de seguridad y salud de la obra la ha desarrollado la empresa Tesicnor.

    El relleno de las cubetas se realiza con los siguientes materiales desde la base a la cota superior:

    • Árido reciclado procedente de residuos de hormigón para la capa drenante.
    • Lámina geotextil para evitar la filtración de finos.
    • Suelo ácido (habitual del norte y de las zonas más lluviosas de Navarra), suelo básico (frecuente en la zona media y sur de Navarra) o sin suelo.
    • Árido reciclado de baja comercialización o arenas inertes residuales de Fagor Ederlan.

    Una vez concluida la obra, en los primeros meses del año 2022, se realizará una campaña de control y análisis de los lixiviados generados en las cubetas. Para ello, se tomarán muestras periódicas, de modo que se evalúe la interacción de estos materiales con el medio natural, con el fin de garantizar su preservación.

     

     

    Noticias relacionadas

    agosto 10, 2022

    RCdiGREEN: video resumen del proyecto


    Leer más
    Foto de grupo
    julio 29, 2022

    RCdiGREEN impulsa la economía circular de los RCD como estrategia sostenible en la construcción


    Leer más
    mayo 10, 2022

    JORNADA DE CIERRE: LA ECONOMIA CIRCULAR DE LOS RCD COMO ESTRATEGIA SOSTENIBLE EN LA CONSTRUCCIÓN


    Leer más

    El proyecto

    Socios

    Fundación Laboral de la Construcción Navarra
    Haut Bearn
    Recuperación Ambiental
    Nobatek

    Textos legales

    • Aviso legal
    • No translations available for this page